Frank Boas y la bebida de soja
El etnocentrismo es un fenómeno en el que cayeron los primeros antropólogos a la hora de hablar de las distintas culturas que se dedicaban a estudiar y que fue objeto de estudio de antropólogos como Boas o Rut Benedict. Juzgaban a los demás desde sus propios criterios, considerando que tan solo había una cultura evolucionada en distintos grados. Se podría pensar que esto es algo que ya está ampliamente superado y hay muchos optimistas que piensan que todos esos lastres ya son cosa del pasado. Yo no lo creo así. Existe un miedo, un rechazo a todo lo que nos resulta desconocido, ajeno; y en muchos casos ese rechazo surge en los aspectos más triviales de la vida. Mi padre ha viajado por muchos países debido a su trabajo en el mar. Ha tenido que conocer muchas ciudades lejanas, culturas diferentes… pero a pesar de todo eso, creo que nunca ha salido de su pueblo. Cuando uno viaja "de verdad" se da cuenta de que su punto de vista, su vida y todo lo que le rodea es tan solo una visión entre todos los puntos de vista. Pero para él tan sólo vale lo que en su reducido mundo hay, y todo aquello que desconoce o que no forma parte de su mundo es por definición malo. A mi esa obstinación me pone enfermo, no lo soporto, pero me callo porque no quiero crear problemas (quizás esto también sea otra forma más enrevesada de intransigencia, no sé). Un tema importante en todas las sociedades es el de la alimentación. Cuando No milk dice que no toma leche es más que nada una cuestión cultural pues es normal que los asiáticos no les gusten los productos lácteos. Mi padre por ejemplo no solo come solo una clase de determinados productos (casi solo toma pescado) sino que tan solo preparado de dos o tres formas (frito, cocido y asado; con patatas como guarnición). Si se sale un poco de ese esquema ya es como mínimo extravagante, raro y sobre todo, malo. Porque es posible que algo que no te guste pero siempre hay que respetarlo. Ahora me acuerdo de las veces que yo decía que no quería comer tal o cual cosa porque no me gustaba sin haberlo probado y él me decía que no se puede decir que algo no te gusta sin haberlo comido antes… contradicciones. Él habla con cierto desprecio de los alimentos y de la comida que no le "gusta" y esa gran intolerancia me resulta preocupante pero también molesta y por lo general no me gusta seguir con la conversación. A veces es por las recetas que hace Karlos Arguiñano en la televisión, ayer por ejemplo fue por la bebida de soja. Es posible que el no la conozca pero llevan siglos tomándola sobre todo en Asia (¿será por eso por lo que en esos países no toman leche de origen animal?) y me parece increíble que hable de ella como si fuera un invento moderno de "gente rara".
***
Antropología y alimentación
Las recetas de Karlos Arquiñano
No milk
Soja
No hay comentarios:
Publicar un comentario