Políticos y partidos
Dentro de casi tres semanas serán en Galicia las elecciones generales y como ese día voy a estar fuera he tenido que solicitar a finales de la semana pasada el voto por correo. Hoy dando un paseo he visto carteles que anunciaban un acto electoral del PSOE en el que iban a participar el secretario del PSOE de Cangas, así como el secretario de organización del partido, José Blanco, uno de los principales propulsores de la campaña de Zapatero a la Moncloa. Seguramente acuda, más que nada por curiosidad informativa que por convicción. Un partido no deja de ser en el fondo una asociación de personas que intentan de alguna u otra manera mejorar (o por lo menos mantener) la calidad de vida. Es evidente que cada uno tiene una visión distinta de cómo conseguirlo, pero no es de eso de lo que quería hablar, sino del individuo que forma parte de ese colectivo. Cada uno es un ser único e irrepetible y aunque formen parte de la disciplina de un conjunto siempre es bueno que exista una variedad de opiniones, y algunas opiniones no tienen porque ser las más acertadas, y eso lleva en alguna ocasión a hacernos dudar a la hora de votar. No se vota a un partido, sino a unas personas concretas que están auspiciadas por unas siglas. ¿Qué pasa entonces cuando uno empatiza con un partido pero no siente apego a las personas que forman su lista electoral? Cada uno debería votar al partido con el que se sienta más identificado o con el que defienda mejor sus intereses, pero ¿Cómo evitar que una persona que no deseamos ocupe un puesto gracias a nuestro apoyo? Difícil cuestión pues muchos de nosotros no podemos influir en la creación de estas listas y elegir a aquellos candidatos que más simpatía. También está el polo opuesto y se trata cuando un político con buenas ideas, o por lo menos con una personalidad que pueda representar el sentir de muchas personas acabe siendo fagocitada por la presión de su partido y sus ideas no puedan salir a la luz.
***
Politicos y políticas
El PP perdería la mayoría absoluta en Galicia, según un sondeo del CIS (Terra, CNN+ )
3 comentarios:
Los ingleses sabiamente evitan eso eligiendo su diputado, no una papeleta de partido. Con ello además evitan que un partido con el 3% del voto pueda dictarle al gobierno lo que tiene que hacer.
Un anónimo ex-embajador en el reino unido, candidato a presidente de galicia (bueno no....
ligeramente más joven)
sin embargo sabras que ese sistema implica la sobrerrepresentación de un partido dominante... lo cual no es muy bueno para la representatividad proporcional de un parlamento, aunque por lo que leo, la vida parlamentaria te importa un bledo...
Anonimo elector que hara que un ex-embajador en londres, ahora presidente de una comunidad autónoma se tome una jubilación forzosa... HAI QUE BOTALOS (by Burla Negra)
Publicar un comentario