El emigrante
Ir a una entrevista de trabajo es como ir a un examen, si se va preparado es posible que te cojan, pero si uno no ha "estudiado" lo más seguro es que siga sin empleo. Las pruebas de selección dependen sobre todo de lo grande (e importante) que sea la empresa en la que pretendemos trabajar. No es lo mismo ir a pedir empleo al bar de la esquina que a una gran multinacional. Mientras que en el primer caso tan solo tendremos que decir si nos interesa el trabajo (con todas las condiciones, que seguro que no serán muy buenas); en el otro ejemplo tendremos que pasar por varias fases de selección, en donde haremos entrevistas personales, tests psicoténicos y presentaciones en grupo. En estas pruebas no suelen ser muy originales y se suelen hacer las mismas preguntas y las mismas pruebas. Como sabemos más o menos lo que nos van a poder preguntar tenemos que tener preparadas esas respuestas y no dejar nada a la improvisación. Hay que tener siempre una respueta rápida para que suene lo más natural y sincera posible.
También hay que convertir en positivo todo lo que de negativo pueda haber en nuestro currículo. Si no tenemos demasiada experiencia hay que decir que eso es bueno porque tenemos los suficientes conocimientos para realizar nuestro trabajo correctamente pero sabremos encajar mejor a la forma de trabajar de esa empresa porque no hemos cogido malos hábitos de otros trabajos. Y de este modo con todo lo demás. Detrás de todo hay una pregunta que no se suele realizar formalmente pero que es fundamental contestar en toda entrevista "¿Qué es lo que puedo aportar a esta empresa y que no pueda dar otro?" Puede ser experiencia, puede ser juventud, pueden ser ganas de trabajar ... Todos tenemos en nuestro interior mucho que ofrecer. Y si no tenemos nada bueno, al menos que no se note y habrá que procurar aquellas cosas que quieren oír, por si cuela y por si tenemos suerte.
Hoy me he presentado a una entrevista de trabajo para una empresa en Andorra. Cuando no hay trabajo cerca y no hay perspectiva de que lo haya, es necesario tener que marcharse fuera. Si al final soy aceptado en este puesto y me contratan el cambio va a ser muy grande porque no voy a cambiar tan solo de ciudad, sino que me iré a otro país, y como este no pertenece a la unión europea el cambio será algo más traumático. Tendré que hacer muchos papeles, conseguir un permiso de trabajo, pasar por pruebas médicas, pagar una cantidad de dinero ... pero por otro lado sé que será una buena oportunidad. De todos los puestos que ofertaban me he decidido por el de Vigilante de seguridad en unos grandes almacenes. No he trabajado nunca en este campo pero puede ser una buena experiencia. Aunque es irónico pues no son gente que me caigan especialmente bien. La mayoría de ellos son demasiado arrogantes. Muchos se creen que por llevar uniforme pueden hacer lo que quieran y avasallar a la gente y no es así.
***
Cómo preparar una entrevista de trabajo
Andorra
1 comentario:
Son buenso consejos, espero que te vaya bien de momento como vigilante :D
Kitty
Publicar un comentario